Diversos estudios demuestran el riesgo que supone la exposición laboral a determinados productos químicos cancerígenos habitualmente empleados. El presente estudio se planteó con objeto de evaluar las alteraciones inmunes producto de la exposición a sustancias tóxicas, así como el posible efecto protector que el MGN-3 ejerce frente a tal toxicidad.
El MGN-3, un modificador de la respuesta biológica (MRB), es un complemento nutricional empleado en inmunoterapia que consiste en un polisacárido denominado arabinoxilano, que contiene un extracto de hemicelulosa B del salvado de arroz, modificado por enzimas del hongo Shiitake.
Participaron en el estudio once individuos que habían estado expuestos a productos químicos en su lugar de trabajo. Presentaban todos disfunción inmune, como indicaban los niveles menores, con respecto al grupo de control, de actividad de las células NK (células asesinas naturales) (10,2 ± 4,2 UL) y de respuestas blastogénicas linfocitarias a mitógenos de células T (PHA 39060 ± 12517 cpm, y ConA 36224 ± 11922 cpm) y de células B (PWM, 16550 ± 11922 cpm). Se administró a los pacientes 15 mg/kg/día de MGN-3 durante cuatro meses.
El tratamiento con MGN-3 cuatriplicó la actividad de las células NK al cabo de dos meses de su inicio, y la septuplicó al cabo de cuatro meses. La funcionalidad de las células B y T aumentó entre un 130 y un 150% respecto de la observada en el momento de iniciarse el tratamiento.
Además, se examinó la actividad inmunomoduladora de las células NK por parte del MGN-3 en 90 pacientes con distintos tipos de cáncer: de próstata (22), de mama (20), mieloma múltiple (16), de ovario (5) y de otros órganos (27). Previamente a su participación en el estudio, se habían sometido a los tratamientos antineoplásicos habituales: cirugía, quimioterapia, radioterapia o terapia hormonal.
A intervalos mensuales, se determinó la actividad de las células NK mediante una línea celular eritroleucémica (K562). Se administró a los pacientes 45 mg/kg/día de MGN-3 durante 2 a 5 años.